Inicio |
Área Privada ![]() |
Inicio / Comunicaciones / Normas de presentación y envÃo de Pósteres / Normas de presentación y envÃo de Pósteres
Normas de presentación y envÃo de Pósteres
- Puede descargar el logotipo del 26 Congreso SEFAP en alta resolución si lo desea incorporar en su trabajo pinchando aquí - Puede descargar el logotipo de la SEFAP en alta resolución pinchando aquí SÓLO PARA PÓSTERES SELECCIONADOS PARA DEFENSA ORAL: - Únicamente los pósteres que han sido seleccionados para su defensa oral, además de ser expuestos, tendrán 5 minutos para su exposición durante la Sesión "Defensa de pósteres seleccionados a premio" el Jueves 25 de mayo de 17:30 a 18:30 h. Cada participante tendrá 5 minutos improrrogables para realizar la exposición. Al final de la misma, si lo consideran oportuno, los miembros del Comité Científico o los congresistas asistentes podrán formular las preguntas que estimen convenientes. - El autor que lleve a cabo la defensa deberá estar inscrito en el Congreso necesariamente. * El envío del pdf con el diseño del póster ha de enviarse hasta el 30 de abril (inclusive). Ver las normas en la parte superior Elaboración del documento pdf Una vez elaborado el Poster en Power Point, debe transformarse en un PDF en alta resolución. Para ello, se crea el documento pdf mediante cualquiera de los programas disponibles para ello. Es imprescindible configurar la página en el programa para crear el PDF con las dimensiones arriba indicadas (381 mm de ancho x 677 mm de alto). El tamaño máximo del PDF no debe ser superior a 6 MB. El archivo PDF se nombrará con el código que se envía a cada autor en aceptación del póster, que recoge la línea temática y un número de orden (ID), por ejemplo: L1-1. Recomendaciones para el diseño del póster: - Se recomienda el uso de tipografías simples, como ARIAL, VERDANA o TAHOMA ya que facilitan la lectura y comprensión de lo expuesto.Se desaconseja el uso de TIMES NEW ROMAN o similares. - El uso continuo de mayúsculas está también desaconsejado, ya que dificultan la lectura. - Pueden adjuntar tantas imágenes / fotografías como deseen. - Los fondos de colores oscuros (negro, gris, azul marino…) quedan desaconsejados ya que dificultan la lectura de los textos. - Deberán ser cuidadosos en los colores de la tipografía, el fondo y las imágenes. - Los contrastes demasiado extremos o los pósters con colorido excesivo pueden impedir la correcta visualización del contenido. OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS
« Volver |