|
|
Sedes
 |
PALACIO BALUARTE |
El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, BALUARTE, inaugurado a finales de octubre de 2003, es uno de los edificios más modernos de España. Obra del arquitecto Patxi Mangado, BALUARTE ha sido construido por el Gobierno de Navarra para dar respuesta a la demanda congresual, cultural y de exposiciones en Navarra.
Situado en el corazón de Pamplona, entre la Ciudadela y el Parlamento de Navarra es un claro ejemplo de la arquitectura moderna de la ciudad, así como referente cultural y congresual de la Comunidad.
Esta imponente construcción de tres plantas revestida en granito gris oscuro, alberga en su interior un gran auditorio con capacidad para 1.560 personas, una Sala de Cámara, además de salas de exposiciones, congresos y conferencias.
|
Plaza del Baluarte s/n
31002 Pamplona
www.baluarte.com
|
 |
CUIDADELA DE PAMPLONA
|
Junto con la circundante Vuelta del Castillo constituye el gran pulmón verde de Pamplona. Un espacio de 280.000 metros cuadrados cuyos pabellones, fosos, baluartes, revellines, fortificaciones, edificios menores y glacis son hoy lugares públicos de ocio, deporte y cultura. La Ciudadela, referencia urbanística de Pamplona, está considerada además como el mejor ejemplo de arquitectura militar del Renacimiento español y uno de los más destacados conjuntos defensivos de Europa.
La Ciudadela nació para proteger Pamplona del enemigo, a instancias del rey Felipe II, quien la mandó construir en 1571 con el fin de hacer frente a las constantes incursiones del ejército francés. Su estructura original tenía forma de pentágono regular con cinco baluartes en los ángulos, pero la construcción del Primer Ensanche de la ciudad obligó al derribo de dos de ellos. Los restos del de San Antón salieron a la luz con la construcción del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte y fueron integrados en el diseño del edificio.
Pabellones, fosos, baluartes, revellines y glacis salpican el recinto amurallado dentro de un agradable parque público, sólo abierto a peatones, donde no faltan senderos, una plazoleta central con fuente, una treintena de diferentes especies arbóreas, diversas obras de famosos escultores (Jorge Oteiza -visite su casa-museo en la localidad de Alzuza, a 8 km. de Pamplona-, Néstor Basterretxea, Vicente Larrea, Alberto Eslava...) y una zona de ocio infantil.
Para adentrarse en la Ciudadela, hay cinco puertas. Las más transitadas son la Puerta del Socorro y la entrada principal en la Avenida del Ejército. A la primera se accede por la Vuelta del Castillo, atravesando un puente sobre los fosos que en su día fue levadizo. La segunda destaca por su sobriedad renacentista. En esta última y tras atravesar la muralla, se llega al Cuerpo de Guardia, un edificio que hoy se usa como oficinas municipales. |
Sala de Armas de la Ciudadela.
Avda. del Ejercito 1, Planta Baja
31002 Pamplona
|
 |
CASTILLO DE GORRAIZ |
El Castillo de Gorráiz se encuentra situado inmerso en plena naturaleza, la cual nos brinda unos maravillosos paisajes, así como gran tranquilidad y exclusividad.
La historia del Castillo de Gorraiz esta totalmente ligada a la batalla de Noain (año 1521). Esta fue la última gran batalla campal que tuvo lugar durante la conquista de Navarra por parte de Castilla y Aragón.
Ya anteriormente, en 1515 y tras ver reconocidos sus fueros, Navarra había quedado incorporada a la Corona de Castilla como Reino de por sí, no obstante fueron varios los intentos por parte de los reyes de Navarra de recuperar su reino.
En 1521 se produjo la citada gran batalla, que enfrentó el ejército imperial, compuesto por soldados castellanos, vascongados y navarros del contestable Francés de Beamont, contra la flor y nata de los navarros agramonteses, fieles a la dinastía destronada, y dirigidos por el general francés Asparrós.
Al atardecer, la retirada del maltrecho ejército franco-agramontés, certificaba la victoria de castellanos y beamonteses. Entre los soldados victoriosos destacó un valeroso caballero navarro, Don Lanzarot de Gorraix. Carlos I de Castilla, IV de Navarra y V de Alemania, en gratitud por su lucha y valentía, premia a Don Lanzarot con nuevemil maravedís. Con ellos construyó este magnífico Palacio donde contrajo matrimonio con una sobrina del contestable. |
Av. de Egüés, 78
31620 Gorráiz, Navarra.
www.cgrestaurante.es |
Mapa ubicación sedes
|
|
« Volver
|