|
|
Sedes
 |
REAL CÍRCULO DE LA AMISTAD DE CÓRDOBA
|
En la calle Alfonso XIII, cerca de la céntrica plaza de las Tendillas, se levanta uno de los edificios más emblemáticos de Córdoba: El Círculo de la Amistad. Construido sobre el convento de Nuestra Señora de las Nieves se constituye, en 1850, como casino. Tres años más tarde aparece ya fundido con el Liceo Artístico y Literario.
La portada principal, de estética neobarroca, es obra de principios del siglo XX, realizada por los arquitectos Rafael de la Hoz Saldaña y Enrique García Sanz. El magnífico interior se distribuye en distintas salas desde el recibidor, del que parte una majestuosa escalera. En ella cuelgan unos exquisitos lienzos de estética modernista realizados por el insigne pintor cordobés Julio Romero de Torres. Destacable son, asimismo, el lujoso salón Liceo, el mayor de España, obra de Juan Rodríguez Sánchez, y el patio principal, donde se ha conservado parte del claustro conventual.
Las ilustres personalidades que han elegido este emplazamiento como lugar de estancia en sus visitas a Córdoba, ponen de manifiesto la importancia del mismo. Entre los notorios invitados se cuentan los soberanos Isabel II, Alfonso XII o Alfonso XIII. Actualmente sus salones son escenario de diversas celebraciones y actos culturales. |
C. Alfonso XIII, 14, Centro,
14001 Córdoba
https://circuloamistad.com
|
Accesos
Autobuses. a 4,2 km de distancia. Avenida de la Libertad S/N 14011, Córdoba - https://www.estacionautobusescordoba.es/
Estación de trenes: a 3,8 km de distancia. Gta. Tres Culturas, s/n, Noroeste, 14011 Córdoba - Alta velocidad: AVE; Avlo; Iryo
Aeropuerto: a 17 km de distancia. Información del aeropuerto de Córdoba.
Ctra. Nacional 437, Km. 5, 8, 14005 Córdoba
|
 |
LINEROS 32
|
Lineros 32 de Córdoba abrió sus puertas en el año 1908. Tras una laboriosa andadura, son hoy un referente gastronómico y cultural de la Ciudad, caracterizado por su defensa de las tradiciones populares.
A un corto paseo desde la Catedral, están enclavadas en la collación de la Axerquía, desde el tiempo de los árabes la zona más industriosa de Córdoba –platerías y curtidos principalmente-, que en el siglo XIX fue centro comercial de la Ciudad y es hoy Patrimonio de la Humanidad.
Su interior, abierto al público desde el año 1964, está formado por un interesante conjunto de antiguas casas y patios cordobeses de diversas épocas, conservados con el cariño y la sencillez que son el emblema de la Casa.
Alberga una extensa colección de viejos carteles de Ferias y festejos taurinos, y las firmas ilustres de sus botas de roble dan noticias del paso por esta Bodega de celebridades de dentro y fuera de España: la Casa Real, jefes de estado, flamencos, escritores, toreros y artistas.
|
Calle Lineros, 32
14002 Córdoba
|
 |
CASA PALACIO BANDOLERO RESTAURANTE
|
El restaurante Casa Palacio Bandolero se encuentra enclavado en pleno corazón de Córdoba, frente a la Mezquita-Catedral de Córdoba, en un entorno declarado Patrimonio de la Humanidad. Su nombre decimonónico corresponde a la época del romanticismo andaluz, y es el resultado de la restauración y mantenimiento de un conjunto arquitectónico especialmente protegido de gran raigambre cordobesa. La casa conserva tanto la estructura romana como los diversos elementos arquitectónicos de sus sucesivas transformaciones. Permite la degustación de su esmerada carta, así como la organización de eventos en sus siete salones privados y sus dos magníficos patios cordobeses. La capacidad interior del restaurante es de hasta 550 comensales y de hasta 350 comensales en sus dos patios.
Cuenta con una Sacristía donde se puede degustar una copa de fino venenciada de sus toneles de vino fino de Montilla-Moriles, y una amplia taberna donde degustar los mejores platos cordobeses.
Los fogones de Casa Palacio Bandolero disponen de un excelente plantel de buenos cocineros conocedores de la cocina ancestral cordobesa que encierra las esencias de la culinaria andaluza. Las carnes rojas del Valle de los Pedroches, el aceite de oliva virgen o los vinos de las campiñas y el Valle del Guadalquivir, la tradición árabe se observa en el gusto por las mezclas agridulces, la utilización de verduras para componer infinidad de platos o los postres basados en la tradición andalusí, son algunas señas de identidad de su cocina. Todos los platos de la carta están basados en la tradición de la cocina cordobesa que recoge la herencia culinaria de romanos, árabes, judíos y cristianos; recetas tradicionales sin dejar de lado el arte de la innovación. |
C. Torrijos, 6, Centro,
14003 Córdoba
www.restaurantebandolero.com
|
|
|
« Volver
|