Inicio Área Privada Acceder a su Área privada   |  


Organiza:


  • SEFAP

Video Promocional:


  • Video Presentación


  • Transfers

 
Recargar   Disminuir tamaño de letra   Aumentar tamaño de letra   Imprimir texto

Programa

Puede descargar el programa en formato pdf pinchando aquí


 

 
SEDE: HOTEL SH VALENCIA PALACE (Paseo de la Alameda 32, 46023 Valencia)

* Es necesario recoger la documentación antes en el Palau de la Música para poder acceder a los talleres.

15:00h.

Entrega de documentación y café de bienvenida. Palau de la Música.
 
TALLER 1 >   
 





Puesta en marcha de programas de optimización de antimicrobianos en Atención Primaria.

Dña. Rocío Fernández Urrusuno. Farmacéutica de Atención Primaria. Distrito Sanitario
Aljarafe-Sevilla Norte. Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Dña. María del Carmen Serrano Martino. FEA Microbiología. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe.
Servicio Andaluz de Salud (SAS).
 
TALLER 2 >  
 



Implementación de estrategias para evitar los riesgos derivados del mal uso de opioides.

Dña. Ana Henche Ruiz. Médico responsable de la Unidad de Conductas Adictivas de Toledo. Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
D. José Manuel Paredero Domínguez.
Farmacéutico de Atención Primaria. Área Sanitaria de Guadalajara. Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

TALLER 3 >  
   






 
Análisis de la prescripción pediátrica en Atención Primaria y propuestas de mejora en base a la evidencia.

D. Javier González de Dios. Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. Departamento de Salud de Alicante. Conselleria de Sanidad. Comunidad Valenciana
D. Francisco Hijano Bandera. Pediatra de Atención Primaria. Centro de Salud de Monterrozas. Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
Codirectores de Continuum, el Portal de Formación Continuada de la AEP

TALLER 4 >  
   



 
Estrategias para mejorar la seguridad farmacoterapéutica en el anciano frágil polimedicado.

D. Jorge Santonja Sanz. Médico. Residencia Personas Mayores Dependientes Mariola. Alcoy. Alicante.
D. Juan F. Peris Martí. Farmacéutico Especialista en Farmacia Hospitalaria. Servicio de Farmacia. Residencia Personas Mayores Dependientes La Cañada. Valencia.
 
TALLER 5 >  
  
 



 
Visibilidad del FAP en las redes sociales: depende de ti.

D. Carlos Fernández Oropesa. Farmacéutico de Atención Primaria en el Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada. Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Autor: Blog El rincón de Sísifo
 
TALLER 6 >  



 
Investigación con BIG DATA.

Dña. Isabel del Cura González. Unidad de Apoyo a la Investigación. Gerencia Asistencial  de AP. Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Prof. Asociada  Área Medicina Preventiva. Universidad Rey Juan Carlos. Red Investigación Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC).

D. Juan A. López Rodríguez.
Unidad de Apoyo a la Investigación. Gerencia Asistencial de AP. Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Prof. Asociado Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Rey Juan Carlos. Red Investigación Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC).
   


 
SEDE: PALAU DE LA MÚSICA DE VALENCIA (Paseo de la Alameda 30. 46023 Valencia)
08:30h   Entrega de documentación.
09:00h-10:00h Píldoras Multidisciplinares I

 Moderadora: Dña. Elena Moreno Sánchez. Farmacéutica de Atención Primaria.
Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia. Sacyl.

  •  Manejo del paciente con anticoagulante oral previo a una cirugía.
    D. Vicente Giner Galvañ. Jefe del Servicio de Medicina Interna. Hospital Virgen de los Lirios. Departamento de Salud de Alcoy. Conselleria de Sanidad. Comunidad Valenciana.
     
  •  Tratamiento del delírium y de síntomas neuropsiquiátricos de las demencias.
    Dña. Ana Isabel Rigueira García. Farmacéutica Hospitalaria. Servicio de Farmacia.
    Hospital Universitario San Agustín de Avilés. Asturias.
     
  •  Homeopatía: no sin evidencia científica.
    D. Juan Carlos Morales Serna. Farmacéutico Comunitario. Chiclana de la Frontera. Cádiz.
     
  •  Ajuste de fármacos según niveles de K+.
    D. Roberto Izquierdo María. Farmacéutico de Atención Primaria. Servicio Farmacéutico de Área de Salud. Departamento de Salud La Plana. Conselleria de Sanitat. Comunitat Valenciana.
     
  •  Combinación de fármacos antiarrítmicos: ¿Riesgo o beneficio?
    Dña. Ana Padilla López. Farmacéutica de Atención Primaria. Servicio Farmacéutico de Área de Salud. Departamento de Salud Valencia-Clínico Malvarrosa. Conselleria de Sanidad. Comunidad Valenciana.
     
  •  ¡Atención! Riesgo aumentado de infección por medicamentos.
    Dña. Ana Aurelia Iglesias Iglesias. Farmacéutica de Atención Primaria.
    Sector Llevant de Mallorca-Hospital de Manacor. IB-Salut.
10:00h-11:00h Conferencia Inaugural.
Liderazgo en equipos multidisciplinares asistenciales centrados en los pacientes.   

D. Carles Blay. Médico de Familia. ICS. Profesor en la Universidad de Vic. Univ. Central de Cataluña.
11:00h-11:30h Pausa café.
11:30h-12:00h Inauguración oficial del congreso.

Dña. Ana Barceló Chico. Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública Generalitat Valenciana.
D. Rodrigo Gutiérrez Fernández. Director General de Ordenación Profesional.
D. Ángel Mataix Sanjuan. Presidente de la SEFAP.
D. Pedro Cervera Casino. Presidente del Comité Organizador.
Dña. Marisol Galeote Mayor. Presidenta del Comité Científico.
12:00h-13:30h Mesa Redonda I. Coordinación clínica multidisciplinar centrada en el paciente.

Moderador: D. Rafael Torres García. Farmacéutico de Atención Primaria. AP Ibiza-Formentera.
IB-Salut.
  •  “Domi-EQIFar”. Atención Farmacéutica integral liderada por Servicios Farmacéuticos de Atención Primaria.
    D. Jesús Larruga Riera. Jefe de Servicio de Prestación Farmacéutica y Dietoterapéutica. Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Conselleria de Sanidad. Comunidad Valenciana.
     
  •  Los farmacéuticos de atención primaria trabajando por la continuidad asistencial.
    Dña. Marlén Fernández Silva. Farmacéutica de Atención Primaria. Servicio A. P. Ventorrillo. Servizo Galego de Saúde (SERGAS).
     
  •  Programa “Observa”. Coordinación para mejorar la terapia de nuestros pacientes.
    Dña. Mª Concepción Celaya Lecea. Arquitecta Funcional de Farmacia. Subdirección de Farmacia. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
     
  •  El FAP como profesional facilitador en el abordaje integral del uso adecuado del medicamento. 
    Dña. Esther Espínola García. Farmacéutica de Atención Primaria. Distrito Granada Metropolitano. Granada. Servicio Andaluz de Salud (SAS).
13:30h-14:30h Mesa de Comunicaciones Orales I

Moderadora: Dña. Marian Bonet Dean. Farmacéutica de Atención Primaria. Servicio Farmacéutico de Área de Salud. Departamento de Salud de Castellón. Conselleria de Sanidad. Comunidad Valenciana.
14:30h-16:00h Cóctel almuerzo
16:00h- 17:30h Mesa Redonda II. Compartiendo información farmacoterapéutica basada en la excelencia de los medicamentos.

Moderadora: Dña. María García Gil. Farmacéutica de Atención Primaria. Servicio Farmacéutico de Área de Salud. Departamento de Salud La Plana. Castellón. Conselleria de Sanidad. Comunidad Valenciana.
  • Trabajo compartido en el boletín farmacoterapéutico INFAC. 25 años de experiencia.
    D. Javier Martínez Gorostiaga. Farmacéutico de Atención Primaria. Organización Sanitaria Integrada Araba. OSAKIDETZA. Vitoria-Gasteiz.
     
  •  Microcápsulas informativas, nuevas formas de compartir información rigurosa sobre medicamentos.
    Dña. Rita Puig Soler. Farmacéutica de Atención Primaria. Àrea del Medicament.
    AP EBA Vallcarca. Catsalut.
     
  •  Médicos de Familia y Farmacéuticos de AP trabajando juntos en el complejo mundo de los medicamentos.
    D. José Luís Quintana Gómez. Médico de Familia. Centro de Salud de El Greco. Getafe. Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Presidente de la SoMaMFyC, en representación del Grupo de Trabajo de Farmacoterapia de la SoMaMFyC-SEFAP.
     
  •  e-Druida: empoDeramiento y foRmación de ciUdadanos y pacIentes en el manejo de meDicamentos y fArmacoterapia.
    D. Emilio Monte Boquet.
    Farmacéutico especialista en Farmacia Hospitalaria. Unidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos. Servicio de Farmacia del Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Conselleria de Sanidad. Comunidad Valenciana.           
17:30h-18:30h Defensa de Pósteres

Moderador: D. José Manuel Paredero Domínguez. Farmacéutico de Atención Primaria.
Área Sanitaria de Guadalajara. Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

   

 
09:00h-10:00h Píldoras Multidisciplinares II

Moderadora: Dña. Magda Puig Ferrer. Farmacéutica de Atención Primaria. Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Conselleria de Sanidad. Comunidad Valenciana.
  •  Cuándo solicitar vitamina D y cuándo prescribirla.
    Dña. Laura Juan Gomis.
    Médico residente de 4º año. Medicina Familiar y Comunitaria. CS Rafalafena. Departamento de Salud de Castellón. Conselleria de Sanidad. Comunidad Valenciana.
     
  •  Productos para heridas crónicas: qué, cuándo y cómo.
    Dña. Laura Alepuz Vidal.
    Enfermera. Supervisora Área de Formación y responsable de la Comisión de Heridas del Dpto. de Salud Marina Baixa. Conselleria de Sanidad. Comunidad Valenciana.
     
  •  Medicamentos esenciales en cooperación internacional.
    Dña. Ruth Cost Herrero. Farmacéutica cooperante en Uganda, Etiopia, India y Chad.
     
  •  La tendencia de utilización de gabapentinoides y sus riesgos.
    Dña. Ana Gangoso Fermoso.
    Farmacéutica de Atención Primaria. Dirección Asistencial Noroeste. Servicio Madrileño de Salud.

  •  Seguimiento ambulatorio de la terapia inmunosupresora en el paciente con trasplante renal.
    D. José Luis Catalán Arlandis.
    Farmacéutico de Atención Primaria. Servicio Farmacéutico de Área de Salud. Departamento de Salud Valencia-Doctor Peset. Conselleria de Sanidad. Comunidad Valenciana.

II Premio SEFAP a la Investigación para Farmacéuticos de Atención Primaria.
Proyecto de optimización de antimicrobianos en Atención Primaria y  Urgencias.
Pablo March López.
10:00h-11:00h Mesa de Comunicaciones Orales  II

Moderadora: Dña. Mónica Mateu García. Farmacéutica de Atención Primaria. Servicio Farmacéutico de Área de Salud. Departamento de Salud de Vinaròs . Conselleria de Sanidad. Comunidad Valenciana.
11:00h-11:30h Pausa café
11:30h- 12:30h Mesa Redonda III. Investigación clínica en busca de resultados en salud.

Moderadora: Dña. Mª José Monedero Mira. Médico de Familia. Centro de Salud Rafalafena. Castellón. Conselleria de Sanidad.Comunidad Valenciana.
  •  Real World Data y Big Data para la investigación en resultados de salud y efectividad comparativa.
    D. Salvador Peiró Moreno. Médico. Fundación para el fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica, FISABIO. Conselleria de Sanidad. Comunidad Valenciana.
     
  •  Realización de “estudios de vida real” con BIFAP.
    D. Juan Erviti López. Farmacéutico. Jefe de la Sección de Innovación y Organización.
    Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
     
  •  Problemas de seguridad en la prescripción y su relación con resultados en salud.
    Dña. María del Carmen Montero. Farmacéutica de Atención Primaria.
    Distrito de AP Aljarafe y Sevilla Norte. Servicio Andaluz de Salud (SAS).
12:30h-13:15h Conferencia de Clausura.
El Farmacéutico de Atención Primaria de hoy, la SEFAP del futuro.

 Dña. Encarnación Cruz Martos. Farmacéutica de Atención Primaria. Ex Directora  de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia.
13:15h-14:00h Acto institucional SEFAP
14:00h-14:30h  Clausura oficial

Dña. Patricia Lacruz Gimeno.
Directora de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia.
D. Ángel Mataix Sanjuan. Presidente de la SEFAP.
D. Jesús Aguilar Santamaría.
Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF).
D. Pedro Cervera Casino. Presidente del Comité Organizador.
Dña. Marisol Galeote Mayor. Presidenta del Comité Científico.
14:30h-16:00h Cóctel almuerzo
16:00h-18:30h Asamblea de socios de la SEFAP



« Volver
 © 2023  Congresos XXI